La plataforma lanzada por Volkswagen hace uno años, la MQB Plataforma modular transversal, permite reducir costes de producción sin mermar la calidad.
Para muchos, este nuevo modelo de producción ha supuesto un hito como el que fue en su día la fabricación en cadena de Henry Ford o el lean manufacturing de Toyota. La Plataforma Modular Transversal estandariza muchos parámetros de los componentes del vehículo, sin importar la marca y ni el segmento. Al mismo tiempo, ofrece acceso a las nuevas tecnologías.
La gran ventaja de la MQB es su capacidad de convertir la complejidad en sinergias. El grupo Volkswagen tiene previsto hasta el año 2017, diseñar y construir, según un mismo y único principio, más de 40 modelos correspondientes a diferentes marcas del Grupo y a distintos tipos de vehículo.
La plataforma modular transversal supone una importante reducción de costes para las marcas, ya que al estandarizar los módulos y los procesos de fabricación se aumenta la flexibilidad y reducen los tiempos de fabricación. Asimismo también, tiene ventajas para el cliente final que podrá disfrutar del confort y equipamiento de los modelos de alta gama sin disparar el precio.
En cualquier caso habrá que esperar a tener datos e indicadores fiables que confirmen el potencial de la MQB.