En un post anterior analizamos el buffet del futuro aplicando Lean. Esta vez exponemos algunos conceptos para la optimización de la ocupación en hoteles, la cual está directamente vinculada a la capacidad de sus servicios, con el objeto de mantener la distancia social.

Probablemente nos encontremos con una temporada 2021 donde los hoteles se vean obligados a transmitir seguridad a sus clientes. Por tanto, deben controlar los aforos en cada zona del hotel: restaurantes, bar, solárium, etc.

Qué debemos tener en cuenta para la optimización de la ocupación en hoteles

Para aquellos hoteles que van a mantener el buffet como servicio, el objetivo a conseguir va más allá de optimizar la ocupación del buffet en el hotel; debemos conseguir el doble objetivo de garantizar la seguridad del cliente y aumentar el GOP. Para conseguirlo, se tendrán que realizar cambios que afectan a los procesos operativos o mantener los realizados en la temporada pasada; por ejemplo, asegurar una llegada equilibrada de clientes al buffet y manejar algunas variables adicionales relacionadas con el aforo de la zona libre de buffet. Con esto nos referimos, por ejemplo, a estimar cuántos clientes pueden permanecer eligiendo alimentos de las exposiciones, manteniendo a su vez, un espacio de movimiento mínimo.

Una vez identificadas estas variables y otras como el horario de servicio, intervalo de llegadas, tiempo de servicio, etc., se concluye que, en muchos casos, las limitaciones no están en el aforo del restaurante, que en su caso serían las mesas. El análisis es muy sensible a cada una de las variables, pero nos permite saber cuál es el límite de ocupación.
Un análisis donde intervengan más aspectos se puede llegar a ocupaciones superiores. Sabemos que el futuro es incierto, y ante un cambio del comportamiento de la demanda se debe estar preparado para conocer los límites antes de tomar decisiones.

Una vez identificado el escenario hay que desplegar dos planes básicos, que consideramos son el plan de comunicación y el plan de contingencias o riesgos. Estos planes afectarán a varias áreas del hotel, por lo que la coordinación tendrá su peso específico.

En el futuro, si esta u otras pandemias nos afectan, la tecnología deberá ayudar controlando a las personas en la zona de buffet, y mediante un semáforo indicar al usuario si puede acceder a la zona.

Cabe pensar que en el futuro las operaciones en los hoteles van a adquirir más peso del que ya por si tienen. Por esto mismo, el reto que se presenta es apasionante.